[vc_row gap=»20″][vc_column][vc_column_text]
Ver a través de otra mirada. Y además, hacerlo de un modo especial: en estereoscópico. Ése es el ejercicio que proponen los comisarios de la muestra “Descubriendo a Luis Masson” a todos aquellos que se acerquen, del 5 de junio al 26 de agosto, a la Sala Pardo Bazán del Museo Lázaro Galdiano. Juan Antonio Fernández Rivero y Teresa García Ballesteros, ambos especialistas en fotografía española del siglo XIX, son los comisarios de esta exposición.
“Injustamente olvidado durante décadas por los historiadores, Luis Masson fue uno de los más notables fotógrafos entre los que trabajaron en España en los inicios de este arte. Fue un artista polifacético que abordó diferentes formatos y asuntos, entre los que destacan sus vistas monumentales de ciudades andaluzas, castellanas y vascas (…).
Masson abrió estudio en Sevilla en 1858, donde ofrecía al público una oferta variada: retratos, vistas, monumentos y reproducciones de pinturas antiguas y modernas. Fue un maestro de la fotografía estereoscópica, su principal actividad, y “conocedor de todos sus secretos” además de uno de los primeros en hacer reproducciones de las pinturas de