Velázquez 52 – Noticias sobre las actividades culturales
SERRANO 75: LA EMBAJADA DE EEUU, EL CONTRASTE EN 1950
Entre 1950 y 1955 se erigió en el centro de Madrid y del Distrito de Salamanca el edificio que hoy da cabida a la Embajada de Estados Unidos en España (C/ Serrano, 75), ocupando el lugar en el que se encontraba el palacio de la Marquesa de Argüelles.
CENTRO CULTURAL DE CHINA: MEJOR IMAGEN, CONTENIDO MÁS ACCESIBLE
Desde 2012, el Centro Cultural de China en Madrid fomenta el intercambio y la cooperación cultural con España. Desde entonces han sido muchas las personas que han pasado por su sede para interesarse por los eventos culturales que organiza, sus iniciativas formativas y también su servicio de información.
¡VIVA LA DIFERENCIA! DISEÑO CONTRA LA ESTANDARIZACIÓN
Hasta el 20 de mayo CentroCentro (Plaza de Cibeles 1) celebra las imperfecciones de la artesanía por encima del diseño industrial y lo hace con una exposición titulada “¡Viva la diferencia!”.
MERCADO DE MONEDAS Y SELLOS: PLANAZO DE DOMINGO
Nuestra Plaza Mayor ha sido punto de reunión y comercio desde su creación, pero en 1927 se convirtió en un espacio referente para los coleccionistas de sellos y monedas que, o bien residían en la capital, o estaban de paso por la ciudad.
WASTE LANDS / TIERRAS DEVASTADAS: EXPO EN CASA ÁRABE
Las obras de 10 mujeres procedentes de 9 países diferentes (Afganistán, Argelia, Azerbaiyán, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Irán, Marruecos, Líbano y Palestina) ocupan la sala de exposiciones de Casa Árabe (Alcalá 62). La exhibición, titulada Waste Lands/Tierras devastadas, nos transporta al conflicto que viven las poblaciones de las que proceden estas autoras.
GOYA/ALCALÁ: BUSTO DE BRONCE SOBRE PEDESTAL DE GRANITO
Desde 1998 el busto de Francisco de Goya (1746-1828) se alza en el punto en el que confluyen la calle Alcalá con la misma que recibe su nombre, convirtiéndose en la enésima muestra del afecto que le guarda la ciudad de Madrid al pintor aragonés.
VÍCTOR SÁNCHEZ SÁNCHEZ: COMISARIO DE “AIDA: EL EGIPTO IMAGINADO”
Con motivo de la programación de “Aida” en el Teatro Real, y en colaboración con esta institución, la Biblioteca Nacional presenta una exposición sobre la obra de Giuseppe Verdi. Y lo hace a través de libros, partituras, grabados y fotografías. Víctor Sánchez Sánchez es profesor de Departamento de Musicología de la Universidad Complutense de Madrid, especialista en teatro lírico, autor del libro “Verdi y España”, y el comisario de esta exposición.
MITSUO MIURA: HASTA EL 1 DE ABRIL, UNA NUEVA OPORTUNIDAD
El Museo de la Casa de la Moneda (calle del Dr. Esquerdo 36) prorroga hasta el 1 de abril “Memorias imaginadas”, obra que aúna trabajos del paisajista japonés Mitsuo Miura y que se encuentra en una de las salas destinadas por el museo a exposiciones temporales.
CÓMICS, UNA NUEVA LECTURA: EXPO GRATUITA EN EL REINA SOFÍA
Hasta el 8 de junio, en el Espacio D del edificio Nouvel del Reina Sofía (Ronda de Atocha 2), permanece abierta la exposición “Cómics, una nueva lectura”. Una muestra que recoge trabajos de 53 creadores para mostrar al visitante la relación entre este género narrativo y la obra de artistas gráficos a los que sirvió de inspiración.
MARCH: LA INFLUENCIA ORIENTAL EN EL ARTE ABSTRACTO ESPAÑOL
La Fundación March (Castelló 77) abre sus puertas para mostrar una exposición inédita en nuestro país. Una recopilación que revela la influencia oriental en la obra de autores nacionales. La muestra recibe por título “El principio Asia. China, Japón e India y el arte contemporáneo en España (1957-2017)” y permanece abierta al público hasta el 24 de junio.